martes, 7 de junio de 2016

Pigmentos


Un pigmento es una materia colorante que se caracteriza por dar un tono específico pero que tiene la propiedad de ser insoluble en la mayoría de los líquidos comunes. El efecto de un color específico ocurre porque el pigmento tiene la propiedad de absorber todos los colores de la luz menos uno, el cual refleja hacia el observador.

Una gran cantidad de ondas (colores) se encuentran con el pigmento.
Este pigmento absorbe la luz verde y roja, pero refleja la azul, creando el color azul.

Clasificación:

según su composición química. Se clasifican en dos:

  • orgánicas
  • inorgánicas


 Pigmentos Orgánicos:

Se caracterizan por una Fuerza Colorante, Matices puros y vivos, Buena transparencia, Buena resistencia química. La mayor parte de las substancias orgánicas son incoloras: la absorción se produce en espectro ultravioleta. No obstante incorporando dobles enlaces en las moléculas la absorción se desplaza hacia el espectro visible.

Pigmentos Inorgánicos:

Compuestos inorgánicos naturales o sintéticos, como óxidos, sulfatos y otras sales. Se distingue por que se fabrican a altas temperaturas y proporcionan resistencias altas, ambientes agresivos y a la migración. Son de poder tintóreo débil, con un costo menor. Pueden ser utilizados para las formulaciones de pinturas, tintas y plásticos.

(Los pigmentos orgánicos son aquellos que en su composición química contienen carbono (C), mientras los pigmentos inorgánicos no lo contienen.)


Como elaborar pigmentos caseros


Materiales:
  •         2 cucharadas de fécula o talco sin perfume
  •         Cualquier pintura y colorante
  •         Tapas de refresco 


Pasos:

En un recipiente colocar las dos cucharas de fécula o talco sin perfume
  • Ponerle poca pintura o colorante a la fécula
  •     Agregar poca agua hasta formar una pasta homogénea, si llegáramos a pasarnos de agua agregar fécula
  •     Finalmente ponerlo en un recipiente, como en una tapita, y quitar el exceso del agua, como presionar una moneda sobre un papel para quitar todo el exceso de agua.
  •    Dejar secar no menos de 24 horas para poder usarlo.

fuentes:
http://www.picosa.mx/?page_id=219
https://www.youtube.com/watch?v=LTujw-FQxG4
https://es.wikipedia.org/wiki/Pigmento




jueves, 5 de mayo de 2016

La perspectiva y sus elementos básicos.

Introducción

El punto es un elemento importante dentro de la perspectiva porque las líneas pueden partir de un punto a otro. Y gracias a estas líneas y puntos logran hacer ver los Objetos de otro tamaño, la perspectiva es la forma de como se ven las cosas. Y esto es basico para lograr un buen dibujó.

Desarrollo

La perspectiva consiste en representar las cosas como se ven, para ello se utilizan diversos tipos de  líneas,paralelas,oblicuas verticales y horizontales. Existen unos cuantos elementos básicos que debemos conocer y unos fundamentos que no debemos olvidar a la hora de componer un dibujo.
Existen unos cuantos elementos básicos que debemos conocer y unos fundamentos que no debemos olvidar a la hora de componer un dibujo.

Elementos básicos


La línea del horizonte (LH). Por lo que la Línea del horizonte es una línea imaginaria que, mirando al frente, se halla situada a la altura de nuestros ojos. El ejemplo típico que se emplea para ilustrar la línea del horizonte es un día en la playa. La línea del horizonte coincide con la línea que delimita el cielo y el agua. si nosotros estamos parados vemos más superficie del mar y si estamos sentados o agachados vemos poco mar. Por lo tanto antes de empezar a dibujar, tenemos que determinar donde se encuentra la línea del horizonte, encima o debajo del tema que queremos representar.


El punto o puntos de fuga. (PF) Los puntos de fuga se hallan siempre situados en la línea del horizonte. En un dibujo se pueden emplear uno o más puntos de fuga, según como sea la perspectiva: perspectiva paralela, (a la que algunos llaman frontal) con un solo punto de fuga, perspectiva oblicua con dos puntos de fuga y perspectiva aérea con tres puntos de fuga.


Clases de Perspectiva



Plano del Cuadro. (PC) Es la superficie física del elemento sobre el cual vas a dibujar o pintar, que no es más que el papel o lienzo sobre el que plasmamos el dibujo.


Punto de vista. ( PV) Es el punto desde donde miramos. Se halla situado en el mismo plano que la línea del horizonte y a la misma altura que el punto de fuga.


Elementos de un cuadro.



Línea de Tierra. (LT). Que es la línea imaginaria donde se apoya el modelo a reproducir. Por lo que la distancia entre la línea de tierra y el punto de fuga será igual a la que existe entre el suelo (Plano de Tierra) sobre el que estamos y nuestros ojos.



Plano de Tierra. (PT) El plano de tierra es la superficie sobre la que nos asentamos tanto nosotros como el modelo objeto de nuestra observación.ínea imaginaria que, mirando al frente, se halla situada a la altura de nuestros ojos. El ejemplo típico que se emplea para ilustrar la línea del horizonte es un día en la playa. La línea del horizonte coincide con la línea que delimita el cielo y el agua. si nosotros estamos parados vemos más superficie del mar y si estamos sentados o agachados vemos poco mar.Por lo tanto antes de empezar a dibujar, tenemos que determinar donde se encuentra la línea del horizonte, encima o debajo del tema que queremos representar.



El punto o puntos de fuga. (PF) Los puntos de fuga se hallan siempre situados en la línea del horizonte. En un dibujo se pueden emplear uno o más puntos de fuga, según como sea la perspectiva: perspectiva paralela, (a la que algunos llaman frontal) con un solo punto de fuga, perspectiva oblicua con dos puntos de fuga y perspectiva aérea con tres puntos de fuga.


Clases de Perspectiva

Plano del Cuadro. (PC) Es la superficie física del elemento sobre el cual vas a dibujar o pintar, que no es más que el papel o lienzo sobre el que plasmamos el dibujo.

Punto de vista. ( PV) Es el punto desde donde miramos. Se halla situado en el mismo plano que la línea del horizonte y a la misma altura que el punto de fuga.
Elementos de un cuadro.


Línea de Tierra. (LT). Que es la línea imaginaria donde se apoya el modelo a reproducir. Por lo que la distancia entre la línea de tierra y el punto de fuga será igual a la que existe entre el suelo (Plano de Tierra) sobre el que estamos y nuestros ojos.



Plano de Tierra. (PT) El plano de tierra es la superficie sobre la que nos asentamos tanto nosotros como el modelo objeto de nuestra observación.

Elementos básicos de la perspectiva.

Conclusión

El punto y la línea, al igual que los tipos de líneas nos sirven de mucho, en este caso hace que los objetos se puedan ver desde otra perspectiva, como la línea del horizonte, esta nos dice que si estas parado viendo el horizonte podremos ver más superficie que si estas sentado o agachado, así como el punto o los puntos de fuga estos nos dicen que se puede dibujar la perspectiva que puedes ver desde arriba o desde abajo, estos dos elementos mencionados son los más básico, y se me hicieron muy interesante ya que gracias a esto le dan otro toque a un dibujo.

Fuentes de información:
http://www.todacultura.com/talleres/taller_dibujo/fundamentos.htm

domingo, 10 de abril de 2016

El punto y la línea

introducción 

El punto y la línea, este es un tema con mucha extensión, sabrás más sobre la línea y sus diferentes tipos al igual que sus posibilidades de expresión cosa que tal vez no sabias sobre la línea, veremos a la línea y punto en cuanto su ubicación, posición, dirección, textura, planos y su función, sus formas geométricas en donde veras que también tiene que ver el dibujo con la geometría, veremos sus formas orgánicas que veras que también no siempre es todo perfecto, rectilíneas, irregulares, manuscritas, accidentales y la escala del grafito y veras que hay diferentes tonos y su utilidad de aquella escala, ahora ves que unas simples palabras tienen una grandisima extensión de información, siempre es bueno tener un poco más de conocimiento del tema que estamos hablando. 


Desarrollo 


El punto, no es más que la más simple de las representaciones de un objeto en un determinado espacio.  Es la minima unidad de expresión gráfica y visual. 

Una Línea ésta formada por una sucesión de puntos muy unidos, tan unidos que la percepción visual indicará que se trata de un trazo continuo, sin embargo en términos geométricos la definición correcta, se trata pues de que a linea contiene una cantidad infinita de puntos.

tipos de líneas 


Línea vertical.- Es la línea recta que se traza de manera perpendicular al horizonte, es decir, de arriba abajo o viceversa.


Línea horizontal.- Es la que va de derecha a izquierda o viceversa, en un ángulo de 90°, es decir, su trayectoria va en el sentido del horizonte, es una línea “acostada


Líneas diagonales.- son aquellas líneas rectas que no son verticales o diagonales, sino que se posicionan de manera transversal.


Línea recta.- Se entiende por línea recta a todas aquellas en que todos los puntos (puntos de partida y de término), van en una misma dirección, sin importar si estas son verticales, horizontales o diagonales, es decir, el punto inicial de la línea y el punto final siempre quedan derechos el uno del otro.


Línea curva.- Son las líneas que se constituyen de manera curva o redondeada, son líneas que varía de dirección de forma paulatina (no brusca), mismas que pueden formar circunferencias, parábolas, elipses, etc.


Líneas quebradas.- Estas líneas están integradas por varias líneas rectas que se cortan o interrumpen entre sí, eso quiere decir que cortan la continuidad direccional de la línea.


Líneas mixtas.- Son líneas que están integradas por líneas curvas y rectas, que llevan direcciones diferentes, lo que en apariencia les da una dirección caótica.


Líneas onduladas.- Las líneas onduladas son aquellas que describen una dirección cambiante, cambian de dirección mediante curaciones o arcos de circunferencias que se entrelazan mediante tangencias.



En cuanto a sus posibilidades expresivas se transmite sensaciones ya sea por su forma o por su disposición, solas o agrupadas.


-Líneas rectas: expresan robustez y rigidez.

-Líneas curvas: sugiere movimiento, vitalidad, suavidad, delicadeza.
-Líneas horizontales: expresan calma, reposo, tranquilidad, peso, estabilidad. Hacen las cosas más anchas.
-Líneas verticales: transmiten fuerza, orden, equilibrio, movimiento ascendente o descendente, elegancia,
espiritualidad. Producen el fenómeno visual de alargar las cosas.
-Líneas oblicuas: expresan inestabilidad, acción, caída, caos, desorden, sensación de profundidad y alejamiento.
-Líneas quebradas: producen el efecto de incertidumbre, indecisión. Una sensación similar a la rotura..
-Líneas radiales o concurrentes: sugieren luminosidad, explosión, asombro, dispersión, profundidad.

La Posición es la condición o propiedad de un objeto, varios o algunas de sus partes, respecto a referencias físicas, del espacio, lugar o geometría, que ocupan: de altura, vertical (arriba, abajo o en medio); angular (normal, perpendicular o a 90º, oblicua, etc.), paralela, etc.; central, descentralizada o lateral; anterior, intermedia o posterior; temprana o tardía, etc.


La Orientación o Dirección, es la condición o propiedad de un objeto, varios o algunas de sus partes, respecto a referencias de “Tendencia”, Sentido o Género, absoluta o relativa: hacia la altura o verticalidad (arriba o abajo); anchura o lateralidad; posicionamiento respecto a un punto o eje de referencia: derecha, izquierda, diagonal u oblicua; etc. 

La textura pueden ser, Textura táctil es aquella que se puede percibir a través del tacto y de forma visual.Textura visual solo se percibe a través de la vista.


El Plano es una figura bidimensional, tiene largo y ancho, posición y dirección pero no grosor y además se compone de líneas. Las Funciones del plano son crear profundidad, expresar tamaño, un plano de color delimita formas, convierte el plano no pintado en imagen


En el recorrido de una línea en movimiento, poseen formas geométricas, orgánicas, rectilíneas, irregulares, manuscritas y accidentales.


Los Geométricos Son las figuras geométricas son las figuras que son artificiales es decir que son creadas por el hombre, son más perfectas y planas en comparación con las figuras o formas orgánicas.La definición de una figura geométrica nos dice que “es un conjunto cuyos elementos son puntos”, es decir que la figura está  formada por diferentes puntos ocupando un espacio indica una posición


Los Orgánicos Son las que están Rodeadas por curvas libres y sugieren fluidez y desarrollo. No tienen un orden son más libres en su estructura, se caracterizan por su perfil irregular. Estas figuras en comparación de las figuras geométricas las encontramos en la naturaleza son más imperfectas y podemos encontrarlas con formas más libres como las curvas 


Los Rectilíneos Son las que están limitadas por líneas rectas que no están relacionadas matemáticamente.


Las Irregulares son las que están limitadas por líneas y curvas.


Los Manuscritos Son las que están creadas a mano alzada o caligráfica.


Las Accidentales son causadas por un proceso de material o naturaleza misma


El Volumen es la sucesión o secuencia de planos, posee 3 dimensiorrnes largo, ancho y profundidad.


Tipos de composiciones con las formas


Con base a Líneas, provoca efectos, Gráfico-Visuales, entre muchos otros, de espacio; relaciones rítmicas, equilibrio; Sugerencias de planos y sensación ilusoria, de profundidad, espacial y volúmen

Hay composiciones que suelen ser simétricas y dan un sentimiento de perfección y dureza y orden, estas composiciones suelen ser artificiales como se mencionó y se desvincula de las formas naturales.

Y hay composiciones que representan líneas más curvas la composición es más  realista, libre y más relajada que la geométrica.

Cuando manejamos composiciones con este tipo de figuras es importante tener una buena técnica en cuanto a la iluminación y sombra así como el manejo de la colocación de los elementos en nuestra composición, ya que se supone que estamos representando las formas tal y como son en la naturaleza pero claro también con un poco de estilo propio.

Estas composiciones suelen prepararse sin medidas, con curvas y formas libres.

La Escala de grafito, Con el uso de luces y sombras se puede representar los volúmenes de las formas. En el ejemplo se aprecia como un círculo que se convierte en esfera. Esta técnica le otorga espacialidad a la imagen.

La escala de gris es la manifestación del blanco (0%) hasta el negro (100%). Pasando por sus distintos estados tonales. La ausencia de esta escala tonal se denomina alto contraste.


Conclusión 

La línea y el punto es elemental para la creación de un dibujo, es importante tener una idea de cada concepto, tener la parte teorica para así llevarlo a práctica. En conclusión, el punto es la minima unidad de expresión gráfica y visual, que representa algo en el espacio. La línea es la sucesión infinita de puntos, esta tiene tipos de líneas, como la horizontal, vertical, diagonal, rectas, curva, mixta que es la combinación de recta y curva, quebrada que esta compuesta de sólo líneas rectas puestas en diferentes direcciones pero están unidas, y las onduladas.También que estas líneas cada una expresan algo, como las rectas que expresan rigidez, y las curvas suavidad. En cuanto al plano es totalmente necesario para poder representar el punto o la línea, y en el plano se puede observar que tiene posición y dirección, la diferencia entre estas es, que la posición es más de la forma en como esta, por ejemplo esta acostada, en el centro, arriba. Y la dirección se refiere más a hacia donde va, por ejemplo izquierda, derecha. Ahora, la textura puede ser visual o de táctil. En el recorrido de una línea, esta puede tener formas, como geométrica y orgánica. La diferencia de estas es que la geométrica es la que se crea,con líneas rectas, es algo más perfecto, más rígido; Y la orgánica, esta compuesta por líneas más suaves, y entre curvas, estas se hacen al natural, son más libres. Otra forma sería la rectilínea que es simplemente una línea recta. Las irregulares son las que están conpuestas de líneas rectas y curvas. La manuscritas es la que esta hecha a mano alzada también se utiliza en caligrafía, y las accidentales como su nombre lo dice estas son accidente, se hacen durante un proceso, surgen de manera natural. Y la escala de grafito tiene mucho que ver con la luz y el volumen ya que gracias a ella podemos hacer nuestro dibujos tengan volumen. Ahora bien si nosotros mezclamos un poco de todo logramos hacer dibujos tanto en 2D como en 3D y que todas estos elementos son fundamentales para logar hacer un buen dibujo.


Fuentes:

punto: http://conceptodefinicion.de/punto/

Línea: http://conceptodefinicion.de/linea/


Tipos de líneas:

http://10tipos.com/tipos-de-lineas/

Posibilidades expresivas: https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://docs.google.com/document/d/1BO0yDIIrScT8aQEtAO3y9X6L7o5b3KuW5KRFmgFZRZM/edit%3Fusp%3Dsharing&ved=0ahUKEwj2uufGvYTMAhVIvYMKHcdtA1oQFggdMAI&usg=AFQjCNGx1RrMeTGGbajmwhDcQsg3GhIEsA&sig2=yVBdhRiYQWB7ognHgenxrQ


Posición, dirección, y organización Compositiva: http://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.encael.com/dib2/3-lin.pdf&ved=0ahUKEwj72qKXv4TMAhWhlYMKHYdFAGUQFggaMAE&usg=AFQjCNH1rXkFOwfZRDjPnSuRNOS_UZc8Pg&sig2=IfpdyTsbhKazJJZkMe_RZA


Textura: http://es.slideshare.net/tareadeartes/la-linea-la-forma-el-color-el-puntotextura

Funciones del plano: https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.educacionplastica.net/epv1eso/impress/pdfs/elementos_del_lenguaje.pdf&ved=0ahUKEwi2m_KH0oTMAhVGs4MKHV0qBLMQFggZMAA&usg=AFQjCNExXv1ENbOJGPnZD3En9yk4FrRpgA&sig2=QpUEa5p0bx2m3rrTzfnAbg


Plano, rectilíneas, irregulares, manuscritas y accidentales: http://mimente.com.mx/blog/conceptos-formales-o-elementos-del-diseno-conceptuales/


Formas geométricas y organicas: http://ensayosuarcarolinatorres.blogspot.mx/2013/02/figuras-geometricas-y-organicas.html?m=1


Escala de grafito: https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://tecnicodiseno2008.files.wordpress.com/2008/04/tecnicas02.pdf&ved=0ahUKEwiex8v5uoTMAhULtYMKHUXZCwQQFggZMAA&usg=AFQjCNFiWEv6rA8RxYLWwwmFiI3syQarSA&sig2=22x2uCQyouurEyQIn6Y-wA